Una de las políticas más efectivas para mejorar la competitividad de las compañías ha sido la llevada a cabo por los Ministerios de Hacienda y Economía con el impulso de la deducción fiscal por I+D+i a través del Impuesto sobre Sociedades. De acuerdo con la normativa que regula dichos beneficios fiscales, éstos pueden llegar al 59% del gasto llevado a cabo por la empresa en el ejercicio de sus actividades de investigación, desarrollo e innovación, lo que permitirá un ahorro sobre la cuota integra del Impuesto de Sociedades.

Ventajas para incentivar la inversión en I+D+i

Flexibilidad

Es aplicable a cualquier compañía de cualquier sector que tribute en el Impuesto sobre Sociedades.

Inmediatez

Tiene efectos económicos inmediatos sobre la cuenta de resultados.

Compatibilidad

Es compatible con el incentivo de cesión de intangibles (art. 23 o Patent Box) y con las subvenciones.

Libertad

La deducción fiscal es proporcional a los gastos incurridos en la actividad de I+D+i con un periodo de aplicación de 18 años, y su aplicación es libre y no está sometida a concurrencia competitiva.

Seguridad

Máxima seguridad jurídica con la obtención del Informe Motivado.

Biconsulting presta un servicio integral cuyo objetivo es ofrecer la máxima seguridad jurídica al cliente optimizando su retorno fiscal por las actividades de I+D+i. Asesoramos en la financiación I+D+i, y somos expertos en gestionar los incentivos fiscales de la I+D e Innovación tecnológica (IT) de nuestros clientes realizando un trabajo de outsourcing, consistente en:

  • Identificar

    Los gastos o inversiones en I+D+i realizados en la empresa

  • Documentar

    Técnica y económicamente las actividades llevadas a cabo justificando la I+D o IT realizada, bajo el cumplimiento del art. 35 del TRLIS.

  • Gestionar

    La certificación del proyecto, así como de la obtención del Informe Motivado. Este informe es vinculante ante la Agencia Tributaria, de acuerdo con el art. 35.4 del TRLIS